Noticias

«Noche de paz»: el villancico para el gesto por la paz.

El próximo sábado tendremos la celebración y reparto de la Luz de la Paz de Belén. y a continuación el gesto por la paz. En el se invitaba a toda persona que desee la paz en esta tierra a participar y cantar el villancico «Noche de paz». Os explicamos a continuación el motivo de la elección de este canto:

Año 2024, 110 años desde la Navidad de 1914, en el que se escuchó este villancico en el frente Occidental de la Primera Guerra Mundial. Desde unas trincheras que se convirtieron en auténticas sepulturas de vivientes, asoladas por el agua y la precariedad, como nuestros pueblos por la DANA, se cantaba este conocido villancico en las lenguas natales de los diferentes integrantes de los bandos. Todo esto permitió que, por lo menos por unas horas, se crease una tregua en la que se silenciase el sonido destructivo de las armas de la guerra y de la muerte, y fuese una «Noche de Paz».
La tregua de la noche de Navidad durante la primera gran guerra duró tan solo unas horas. El día 21 queremos evocar ese silencio, lembrando a todos los que sufren los horrores de las guerras y los conflictos armados, haciendo tan solo un minuto de silencio, y volviendo a cantar de nuevo el villancico que silenció la guerra y llenó de paz esa noche.
Desde entonces, hace 110 años, fue realizado espontáneamente por un grupo de soldados que, contradiciendo la voluntad de sus superiores, optaron por dejar de lado la guerra y confraternizar con el hermano que se encontraba debajo del uniforme enemigo. En las inmediaciones de las próximas fiestas de la Navidad, en las que recordaremos el nacimiento de Jesús, el «hermano universal» de toda la humanidad y, teniendo en cuenta la situación global de inestabilidad y la cantidad de conflictos armados actualmente existentes en todo el mundo, los Scouts gallegos, también uniformados y con sus característicos distintivos, y con ellos todos aquellos que los deseen, renovamos el compromiso de servicio a favor de la paz y la fraternidad mundial.

Fuente de la imagen: historia.nationalgeographic

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba