Historia de Catequesis de Galicia
“La organización de la pastoral catequética tiene como punto de referencia el obispo y la diócesis. El Secretariado diocesano de catequesis es “un instrumento que emplea el obispo, cabeza de la comunidad y maestro de la doctrina, para dirigir y orientar todas las actividades catequéticas de la diócesis ” (DGC 265).
La provincia Eclesiástica de Galicia está conformada por 5 Diócesis: Lugo, Ourense, Vigo, Mondoñedo Ferrol y Santiago de Compostela. Esta página es el fruto del trabajo conjunto de las diferentes delegaciones de Catequesis de Galicia.
El equipo de Catequesis de Galicia está formado por:
- Alberto Leiva Torreiro (Lugo)
- Luis Otero Outes
Eugenio González Domínguez
Miguel López Varela (Santiago) - Juan Andión Marán
Gonzalo Otero Martínez
José Vidal Varela (Vigo) - Francisco Manuel Enríquez Pérez
Manuel Rodicio Pozo (Ourense) - Carlos Miranda Trevin (Mondoñedo-Ferrol )
El equipo está coordinado por Luis Otero Outes, Vicario de Enseñanza de Santiago de Compostela.
El Equipo de Secretarios de Catequesis de Galicia fue creado en 1975 al clausurar el Concilio Pastora de Galicia (1974) y tomando como referencia las orientaciones del Primer Directorio General de Pastoral Catequética de 1971, como lo son:
- La utilización de la Biblia como fuente privilegiada de la catequesis (cf. DGC, 94-118)
- El empleo de los catecismos oficiales (universal y nacionales) como base (cf. DGC, 119-130)
- Desarrollo de cuadernos para el catequizando en aras a una catequesis diversificada por edades (cf. DGC 171-214
- El empleo de una pedagogía para el catequista (cf. DGC, 217-232)
- Aprobación de los Sres. Obispos (cf. DGC, 131-136)
- El empleo de las dos lenguas de uso de la región (cf. DGC 208)
Desde los primeros años se centraron en la renovación de la catequesis y crear e implantar nuevos catecismos. Para lograr este fin el Equipo se reúne de manera periódica para programar y realizar una acción catequística común en toda Galicia. Además, se han creado una rica oferta de materiales para la catequesis, de gran importancia no solo en el ámbito gallego, sino que también en el nacional.