SANTOS INOCENTES
QUERIDOS CATEQUISTAS,
La fiesta de los Santos Inocentes se celebra el día 28 de diciembre porque es el día en el que las iglesias cristianas recuerdan a los niños muertos a manos de Herodes como las primeras víctimas del cristianismo.
Un poco de historia…
La Biblia, como todos sabéis, está dividida en dos Testamentos: el Antiguo y el Nuevo. En el Nuevo, en particular en el capítulo de San Mateo se relata que cuando nació Jesús, Herodes ordenó una matanza de los niños menores de dos años en la ciudad de Belén. De esta forma, se aseguraba que el nuevo Mesías sería asesinado. Es por esto que el 28 de diciembre la Iglesia celebra el Día de los Santos Inocentes. Sin embargo, según el propio evangelio de San Mateo la fecha debería ser después del 6 de enero y de la visita de los Reyes Magos al propio rey Herodes.
Cabe mencionar que Jesús se salvó de la matanza, gracias a que su padre fue avisado por un ángel.
El Papa Francisco: Defender la inocencia de los niños de los Herodes de hoy
Es importante en esta fiesta recordar el mensaje del Papa Francisco con ocasión de esta celebración en el año 2021 «Los nuevos Herodes de nuestros días desgarran la inocencia de los niños bajo el peso del trabajo esclavo, de la prostitución y la explotación, de las guerras y la emigración forzada. #Oremosjuntos hoy por estos niños y defendámoslos.»
152 millones de niños obligados a trabajar
Pero hoy, como en el pasado, los Herodes siguen siendo muchos y muchas también las armas que utilizan para destruir la inocencia de los niños: basta decir que, según el último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), publicado en marzo de 2021, todavía hay 152 millones de niños y adolescentes -64 millones son niñas y 88 millones son niños- que son víctimas del trabajo infantil. La mitad de ellos, 73 millones, se ven obligados a realizar trabajos peligrosos que ponen en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral. Muchos de ellos viven en contextos de guerra y catástrofes naturales donde luchan por sobrevivir, rebuscando entre los escombros o trabajando en las calles. Otros son reclutados como niños soldados para luchar en guerras libradas por adultos.
Los «mercaderes de la muerte» se tragan la inocencia de los niños
Un fenómeno dramático e inaceptable contra el que el propio Papa Francisco había alzado la voz en 2016, en una Carta a los Obispos publicada el 28 de diciembre de ese año. Invitando a los prelados a tener el valor de defender a los menores de todo lo que «devora» su inocencia, el Pontífice recordó que «miles de nuestros niños han caído en manos de bandidos, de mafias, de mercaderes de la muerte que lo único que hacen es explotar sus necesidades». Francisco citó los millones de niños que se quedan sin educación, los que son objeto de «tráfico sexual», los menores que se ven obligados a «vivir fuera de sus países por desplazamiento forzoso», los niños que mueren de desnutrición y los que son doblegados por el trabajo esclavo.
Te invitamos a leer el mensaje completo.
Fuente: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-12/papa-francisco-santos-inocentes-defender-ninos-de-herodes-de-hoy.html
En la Catequesis es importante tomar conciencia de esta realidad y motivar a los chicos a experimentarse como hijos amados de Dios creados a su imagen y semejanza y que meren todo el respeto.
A pesar de ser una tradición religiosa, en diferentes zonas se ha convertido en una tradición de aspecto popular donde se gastan bromas inocentes.
Hispanoamérica y en España
Es habitual hacer bromas en esa fecha. Incluso hacen bromas los propios medios de comunicación, tergiversan el contenido para que la información parezca real o crean alguna noticia falsa para gastarles una broma a sus audiencias. En algunas zonas de América no se presta ningún bien, ya que la persona a la que se lo dejas puede permitirse el apropiarse de eso. Además, en ese día se dice «inocente palomita que te dejaste engañar» de la conocida frase «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar» o diferentes variantes de la misma frase.
En España, la broma (o «inocentada») más extendida durante este día es colgar en la espalda de alguien, sin que esta persona lo sepa, un muñequito de papel blanco. En ese día, es tradición que la Fundación Inocente Inocente promueva una gala para recaudar fondos para apoyar diferentes causas en beneficio de la infancia en territorio español.
En Santiago de Compostela se celebra el día como en el resto de Península, sin haber ninguna fiesta popular. Te recordamos que puedes consultar cómo se celebra la Navidad en Santiago de Compostela en nuestro anterior post!
Así que ya sabes, ¡el 28 de diciembre no te fíes de nadie!
Fuente: https://novacompostela.com/dia-de-los-santos-inocentes/