San Antonio Abad. Bendición de animales
El 17 de enero, como cada año, en los templos, se tiene la costumbre de bendecir a los animales. Es en este día de San Antonio Abad, porque a este santo se le atribuye la protección de los animales, lo mismo que a San Francisco de Asís.
¿De dónde proviene esta tradición de bendecir a los animales?
En la Edad Media, el propósito de esta bendición era proteger a los animales que servían de sustento para el hombre y a los que servían para las labores del campo y el transporte. En aquella época era importante la salud de estos animales por el papel que desempeñaban en la sociedad.
El Papa Francisco en su encíclica Laudato Si´, hace un llamado y convoca a la humanidad a reconocer la importancia de cuidar y respetar «la casa común», que se comparte con todos los seres vivos, inspirándose en las enseñanzas de San Francisco de Asís, que siempre llamó a las criaturas sus hermanos y hermanas y trabajó para ampliar aún más la fraternidad.
En la actualidad, el perfil moderno de esta costumbre, provoca que muchas de las personas que acuden a estos templos dejen de lado las creencias religiosas y florezca en ellos una espiritualidad, donde las mascotas son parte integrante de la familia y en muchos casos, estos animales, llegan al extremo de ser “humanizados”. Recordemos, lo que señala el Catecismo de la Iglesia (Cann 2415-2418) donde Dios confía al Hombre la administración de los animales, reconociendo el amor que se puede sentir hacia ellos, siempre que no se desvié el afecto debido únicamente a los seres humanos, o invertir sumas que deberían remediar la pobreza de los hombres…
(Fuente: Rosa Mª Quero Pérez. Religión Digital)
Os compartimos una propuesta de oración para agradecer y orar por la vida de los animales en general y, de manera especial, por nuestras mascotas. También algunos datos interesantes de este santo ecológico.
