JUNIO 2025 MES DE LA COMUNIÓN, DE LA EUCARISTÍA Y DE LA COMUNIDAD (Agenda del catequista)
QUERIDOS CATEQUISTAS,

“…La Iglesia vive del Cristo eucarístico, de Él se alimenta y por Él es iluminada. La Eucaristía es misterio de fe y, al mismo tiempo, « misterio de luz ».Cada vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos de Emaús: « Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron » (Lc 24, 31) (EE* 6)
Tarea del grupo de catequistas
La Eucaristía es el corazón de la vida cristiana y el culmen de la iniciación cristiana. Como transmisor de la fe, el catequista tiene la responsabilidad de ayudar a los fieles a comprender, valorar y vivir plenamente el misterio eucarístico.
-Lee y reflexiona los números 70 y 80 del Directorio para la Catequesis.
Extrae Conclusiones y compromiso para ti y tu grupo de catequistas.
ESPIRITUALIDAD DEL CATEQUISTA
La eucaristía, centro y culmen de la vida del catequista
Si la Eucaristía es el centro de toda la vida cristiana, también debe serlo para la catequesis. Como fuente y cumbre de la fe, la Eucaristía no solo fortalece y nutre a los fieles, sino que también es fundamental en la formación catequética. La catequesis, al centrarse en la Eucaristía, guía a los catequizandos hacia una comprensión más profunda del misterio de Cristo, fomentando una relación íntima con Él a través de la participación en este sacramento. Así, la Eucaristía se convierte en el eje en torno al cual gira la enseñanza y vivencia de la fe en la catequesis.

ACTITUD
Conversión.
Memoria.
Acción de gracias.
Respeto.
Silencio.
Adoración.
Misión.
Jn 13, 1-15 —Mt, 26, 26-29 Leer en silencio los textos.
– ¿A que me invitan a mí en mi vocación de catequista? – ¿Qué significa la frase: “la Iglesia vive de la Eucaristía”? – ¿Qué actitudes reflejan el valor y el amor que tenemos a la Eucaristía?