El martes inicia el «Curso de actualización Teológico-Pastoral» con Mons. Jesús Fernández, ob. auxiliar de Santiago
El próximo martes, día 6 de noviembre, comenzará en el Instituto Teológico Compostelano el nuevo curso de actualización teológico-pastoral. Se desarrollará durante todos los martes de noviembre hasta el 4 de diciembre. El ciclo de conferencias lleva el título “Llamados a la alegría y al gozo de la santidad”, y tiene como centro la exhortación Gaudete et Exsultate, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual. Se trata de la tercera exhortación apostólica del papa Francisco. Se publicó en la festividad de san José de este 2018.
Las palabras del título de este documento, “Alegraos y regocijaos”, están tomadas del Evangelio de Mateo (5, 12). El contexto en el que están situadas es el de la última bienaventuranza, en que el Señor, sorprendente y paradójicamente, invita a los discípulos a que se alegren cuando sean perseguidos por su causa. En el sufrimiento por el Señor hay un gozo incomprensible para el mundo.
El texto papal se articula en cinco capítulos:
- el llamado a la santidad
- los dos sutiles enemigos de la santidad (gnosticismo y pelagianismo actuales)
- a la luz del maestro (recorrido por las bienaventuranzas)
- algunas notas de la santidad en el mundo actual (paciencia, sentido del humor…) y, finalmente
- combate, vigilancia y discernimiento.
Como recordaba en un escrito el card. Ricardo Vázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, «el Papa Francisco titula este documento importante con palabras que recuerdan el gozo en el Señor, siguiendo la trayectoria de documentos anteriores. La primera Exhortación apostólica, que fue al mismo tiempo postsinodal, […] y programática de su pontificado, llevó por título Evangelii gaudium; y la Exhortación después de las dos Asambleas sinodales sobre la familia se llamó Amoris laetitia. La reiteración de las palabras que recuerdan la alegría cristiana indica que en ellas encuentra el Papa una clave para su magisterio de Obispo de Roma y de Pastor de la Iglesia universal. En nuestro mundo y en la encrucijada presente de la historia nos invita a no perder la alegría en el Señor como inspiración de nuestra vida. Nunca ha sido fácil ser cristianos y siempre es posible la alegría. Hoy rige también aquel dicho de Santa Teresa: “Un santo triste es un triste santo”. ¡Hay santos y es posible la alegría!«.
Estas Jornadas de actualización teológico-pastoral
El rico y sugerente magisterio del papa Francisco ha sido objeto de las anteriores Jornadas que en estos últimos años, durante el mes de noviembre, organiza la Escuela de Teología de Seglares y el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, con la colaboración de la Asociación Católica de Propagandistas.
Las Jornadas de este año, se trata del primer ciclo de Conferencias de estas características que se realizan en España sobre este documento papal, cuyo tema desarrollado es tan importante para la vida de la Iglesia y de cada cristiano, así como para su renovación en el mundo actual según las exigencias propias del Evangelio. Sobre este documento, se ha llegado a afirmar que la exhortación es el fruto maduro de una larga reflexión del Papa, que ha puesto al centro de su pontificado la necesaria transformación de vida personal a través de un empeño en una vida de santidad.
Con la pretensión de encuadrar el documento teológica y pastoralmente, y ofrecernos las claves para su comprensión, el primer día impartirá su lección Mons. Jesús Fernández González, obispo auxiliar de Santiago de Compostela, con el siguiente título:
«Gaudete et exultate.
Raíces, estructura y significado de la exhortación apostólica del papa Francisco».
Informaciones útiles
- Lugar: Instituto Teológico Compostelano (Plaza de la Inmaculada, n. 5 – Santiago de Compostela);
- Horario: de 19:00 a 20:15 horas;
- Características: de acceso gratuito, excepto para los que deseen un diploma de asistencia.
- Destinatarios: Este Curso, además de dirigirse a los seminaristas y alumnos/as de Teología y del Bachiller en Ciencias Religiosas, está abierto también a todos los cristianos y colectivos interesados en conocer más profundamente la fe de la Iglesia (catequistas, agentes de pastoral, fieles cristianos en general…), así como a cualquier persona que desee participar.
Delegación de Catequesis de Santiago de Compostela