Noticias

MATERIALES PARA EL JUBILEO 2025

Estimados catequistas, estamos a poco tiempo de comenzar el jubileo 2025 y a todos se nos invita entrar en este dinámica, pera ello os ofrecemos alguna información y materiales que os ayuden a conocer y a vivir este tiempo de gracia, fortaleciendo la esperanza que tanta falta nos hace en estos tiempos.

¿Qué es el Jubileo?

‘Jubileo’ es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año ‘extra’, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.

Origen de los Jubileos

Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos ‘extraordinarios’: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria

2025, el jubileo de la esperanza

El 9 de mayo, en la solemnidad de la Ascensión, el Papa Francisco publicó la bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del año 2025, Spes non confundit. Se trata del XXXI Jubileo[1], después del primero proclamado por Bonifacio VIII en 1300. El título es una cita de la carta a los Romanos: «La esperanza no defrauda», porque ofrece la certeza del amor de Dios (cf. Rm 5,5) (n. 1)

«Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza (Papa Francisco)

Este Jubileo comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el 24 de diciembre, y se clausurará el día de la Epifanía de 2026. El Papa indica también que el domingo 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales, los obispos diocesanos celebrarán la Eucaristía como solemne apertura del Año Santo con el anuncio de la Indulgencia Jubilar.

Os dejamos algunos materiales que la Conferencia Episcopal Española ha publicado y otro texto que publica la editorial PPC

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba